La anestesiología, una especialidad fundamental para las cirugías

La anestesiología es un rama médica que nos permite usando diferentes técnicas, bloquear la percepción del dolor para la realización de un acto quirúrgico.

Además múltiples técnicas anestésicas permiten dar ansiolisis y sedación a pacientes que serán sometidos a algún procedimiento de mínima invasión.

Cabe mencionar que la anestesiología ha experimentado una notable evolución a lo largo de los años. Desde sus comienzos, cuando la cirugía se llevaba a cabo sin métodos de control del dolor, hasta los avances modernos en técnicas y tecnologías anestésicas, la especialidad ha transformado la forma en que se realizan los procedimientos médicos.

El uso de los opioides con fines medicinales data desde siglos atrás, de ello existe evidencia palpable y descrita por varias culturas y personajes a través del tiempo, un claro ejemplo de esto es en el papiro de Ebers (3500 años A. de C.)

Leemos: «Cuando examinas a un hombre con una herida inflamada, caliente, enrojecida y el hombre está caliente, es una consecuencia y debes enfriarlo mediante hojas de sauce». En el mismo papiro se aconseja el opio «para que los niños no griten fuerte».

A medida que avanzaba la ciencia médica se desarrollaron diversos anestésicos y técnicas, incluyendo la anestesia local y regional, lo que revolucionó la seguridad y el confort de los pacientes durante las intervenciones.

Si bien sabemos que un médico general tiene una preparación promedio de 5 a 7 años dependiendo la institución, y una especialidad puede llegar a ser más complicada, a pesar de que los médicos con más demandas son los ortopedistas, la especialidad que se encuentra actualmente en muchos casos de supuestas demandas de negligencia son anestesiólogos. 

Las anestesias son factores externos que un médico no puede controlar, ya que estos medicamentos llegan a estar en proceso de preparación desde un laboratorio.

Con el tiempo, la anestesiología mexicana ha experimentado un crecimiento constante, marcado por la adopción de prácticas más seguras y tecnologías avanzadas. La incorporación de monitores y equipos de control de la anestesia ha permitido una mayor precisión y seguridad en la administración de los agentes anestésicos. 

Además, la colaboración interdisciplinaria entre anestesiólogos, cirujanos y otros profesionales de la salud ha enriquecido el campo y mejorado los resultados para los pacientes.

A pesar de los avances, la anestesiología en México enfrenta desafíos específicos en la actualidad. La disponibilidad de recursos en algunas áreas del país puede ser limitada, lo que afecta la capacidad de acceder a tecnologías y formación de vanguardia. 

También existe una necesidad continua de fortalecer la investigación en anestesiología, especialmente en lo que respecta a las respuestas específicas de la población mexicana a los anestésicos y la optimización de las técnicas en casos de comorbilidades particulares.

En la actualidad el gremio médico, en particular la anestesiología, ha sufrido diversos tipos de procesos jurídicos donde estos especialistas han sido tachados como “criminales”, lo cual ha movilizado al gremio en diferentes ocasiones en la República Méxicana. 

Dos de los casos más sonados en fueron en 2021 con la Anestesiologa Marisa Brito, en Iguala Guerrero, y actualmente en 2023 el caso del Dr. Gustavo Aguirre.

En Juárez y Asociados Blindaje Médico Jurídico apoyamos a los profesionales médicos con problemáticas de negligencia y demandas. Somos la única firma especializada en temas jurídicos y blindaje médico.